domingo, 30 de junio de 2013

JULIO CULTURAL 2013. CARCABUEY (Córdoba)


PROGRAMACIÓN:

SÁBADO, DÍA 29 DE JUNIO
-Presentación del cartel y del programa de Julio Cultural 2013.

-Entrega de premios del I Concurso de Embellecimiento de Fachadas de Carcabuey.
Edificio de Usos Múltiples - 21:00 h.

JUEVES, DÍA 4 DE JULIO
-Reunión del Club de Lectura. Convivencia "fin de temporada" y café - coloquio para intercambiar impresiones y nuevas iniciativas para el futuro. Sala de Lectura de la Biblioteca Pública Municipal 18:30 h.

-Proyección de la película "Vía Revolucionaria" de Sam Mendes (versión cinematográfica de uno de los libros comentados por el Club de Lectura)
Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples. 20:30 h.

SÁBADO, DÍA 6 DE JULIO
-Inauguración de la exposición de "Diseños Alhambrescos" (Pinturas y grabados) de M. Dolores Gallego.
Sala de Exposiciones Temporales del Museo Histórico de Carcabuey. 21:30 h. Apertura: del 6 al 28 de julio -viernes, sábados y domingos, de 20:00 a 22:00 h-.

DOMINGO, DÍA 7 DE JULIO
-Espectáculo Infantil. Cuentacuentos-teatro: "El Baúl del tesoro", a cargo de la Compañía del “Medioreal". Circuito Provincial de Cultura. Diputación de Córdoba.
Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples. 21:30 h.

JUEVES, DÍA 11 DE JULIO
-Lectura Literaria coordinada por el Centro Andaluz de las Letras, dentro de su programa "Ronda Andaluza del Libro" a cargo del novelista Mario Cuenca Sandoval.
Sala de Lectura de la Biblioteca Pública. 20:00 h.

DÍAS 12, 13 Y 14 DE JULIO
-Viaje Cultural a la Mancha. Festival de Teatro Clásico de Almagro ("La verdad sospechosa" de Ruiz de Alarcón y "La hostería de la posta" de Carlo Goldoni). Ruta del Quijote. Lagunas de Ruidera. Salida el día 12 desde El Parador a las 15:00 h.

VIERNES, DÍA 19 DE JULIO
CONVERSACIONES E LA CUERDA FLOJA"
-Encuentro literario Norte-Sur:
Dos poetas y una concepción crítica de la poesía. Yaiza Martínez, poeta canaria, narradora y editora de la Revista Tendencias 21 y Rosario de Gorostegui, poeta santanderina, narradora y fundadora de la colección Guiomar. Maestro de ceremonias: José Luis Gäertner.
Salón de Actos del Edificio de Usos Múltiples. 21:00 h.

SÁBADO, DÍA 20 DE JULIO
-FESTIVAL FLAMENCO DE CARCABUEY - Cante: Montse Cortés y Pepe León "El Ecijano". Guitarras: Paco Heredia y Manuel Torre. Cuadro Flamenco de Ángel Reyes.
Organiza: Peña Flamenca "El Aljibe" - Patrocina: Ayuntamiento de Carcabuey. Circuito Provincial de Cultura. Diputación de Córdoba.
Recinto de La Charcuela: 22:30 h.

DOMINGO, DÍA 21 DE JULIO
-Concierto Clásico. Piano: Rafael Jurado, Violín: Ruth González Ayllón, Soprano: Mª Eugenia Moreno. Circuito Provincial de Cultura. Diputación de Córdoba. Iglesia Ntra. Sra. de la Asunción. 21:30 h.

SÁBADO, DÍA 27 DE JULIO
-III Ruta Nocturna de Carcabuey. Paseo lúdico bajo las estrellas por el pueblo y sus alrededores. Narraciones teatralizadas sobre antiguas historias y leyendas ocurridas en diversos lugares del recorrido. Colaboran: Grupo de Teatro de la Asociación de Amas de Casa y A. Teatral Carcomedia con la participación de narradores, actores y figurantes voluntarios.
Inicio: Parque Municipal a las 12 de la noche. Asistencia limitada.

DOMINGO, DÍA 28 DE JULIO
-CONCIERTO EXTRAORDINARIO DE VERANO a cargo de la Banda Municipal de Música. Dirección: Jesús García Molina.
Plaza de San Marcos. 21:30 h.

VIERNES, DÍAS 12, 19 Y 26 DE JULIO
-Cine en Algar
Puerta del Edificio de Usos Múltiples de Algar. 21:30 h.

SÁBADO, DÍA 3 Y DOMINGO, DÍA 4 DE AGOSTO.
-ZOCO ANDALUSÍ “BEN MASTANA” -  Mercaderes, artesanías, animación narradores callejera, espectáculos, artesanías, animación callejera, espectáculos, gastronomía, talleres, etc.
Calles Castillo, Virgen, Llanete y Pretil de la Iglesia. A partir de las 21:00 h.

- TALLERES INFANTILES DEL MUSEO.
Del 1 al 31 de julio.

- CLASES DE INICIACIÓN AL ALEMÁN.
Del 1 de julio al 9 de agosto.

- TALLER DE PINTURA INFANTIL.
Del 1 al 31 de julio.

- TALLER DE PINTURA PARA ADULTOS.
Del 1 al 31 de julio.

- BIBLIOPISCINA
Todos los miércoles de julio, de 16.00 a 19.00 horas, la Biblioteca Pública se traslada a la piscina, con los mismos servicios que ofrece en su edificio y alguna que otra sorpresa...

- TALLER DE CONVERSACIÓN (INGLÉS/ESPAÑOL).
Todos los miércoles, en la Sala de Lectura de la Biblioteca Pública, de 20.00 a 21.30 horas.

- MUSEO HISTÓRICO DE CARCABUEY.
Viernes, sábados y domingos de 20:00 a 22:00 h. De lunes a viernes: por las mañanas de 11:00 a 13:00 h. pidiendo acompañamiento en las oficinas municipales.

Todas las actividades de creación de esta programación son de dominio público o están presentadas o autorizadas por sus propios autores.

miércoles, 8 de mayo de 2013

ALTANERÍA NO ES LO MISMO QUE VERGÜENZA


Queremos contestar de modo sosegado al artículo del Presidente local del PP, publicado en el número anterior, sin ahondar en su tono airado ni “entrar al trapo” de devolver los numerosos calificativos que nos dirige a nosotros y a nuestra fuerza política (estilo manipulador, complejo de superioridad moral, hábitos de “represaliar” al adversario, código genético intervencionista, igualitario rampante, anticlerical disfrazado, intransigente con el contrario, de agitación populista, etc.), olvidándose una vez más de lo que decía no hace tanto tiempo sobre “crispación”, “responsabilidad”, “moderación”, etc., conceptos que, como vemos, utiliza a la medida de su conveniencia; y acompañados, para colmo del despropósito, de una disculpa que no tiene el menor sentido en cuanto entra en contradicción con todo el resto de su escrito.
Se nos dice que manipulamos por hablar de “lenguaje agresivo e insultante” en el primer escrito del PP al que contestamos anteriormente. Como ya hemos dicho en alguna ocasión, nuestras críticas políticas, por duras que hayan sido, siempre se han centrado en hechos, comportamientos o actitudes concretas, y nunca hemos caído en el insulto ni en descalificaciones genéricas dirigidas contra personas, partidos o ideologías adversarias. Ello nos autoriza a exigir ese mismo trato. Y no creemos que sea manipular nada, sino llamar a las cosas por su nombre, el considerar insultante a la expresión que se nos dirige: “con su habitual demagogia y cinismo”, por más que a posteriori se la quiera suavizar enmarcándola en un “estilo irónico y jocoso”.
En cuanto al tema de las “fotos”, origen de la polémica inicial, es cierto que no es comparable el contexto de una al de la otra y que en el caso de la del PP estaba la negociación de la PAC de por medio. Y puede que estemos equivocados y que sea exagerada nuestra apreciación, pero si afinamos el sentido crítico del mismo modo que se hace en los escritos del PP, perfectamente podría interpretarse la actuación de la Presidenta de la Diputación como una intrusión oportunista, a explotar propagandísticamente, como ocurrió, por ejemplo, en el acto de entrega de premios de la DOP de Priego.
Sobre la corrupción, aunque se expresan algunas ideas que nos parecen correctas, creemos que, en el fondo, se escamotea el tema. Haya o no haya más políticos honrados que corruptos, la corrupción en la sociedad y en la política española, es de tal dimensión que podemos hablar de estar inmersos no sólo en una crisis económica sino también en una crisis democrática y ética
Y somos precisamente las bases de los partidos, a las que “nos cuesta el dinero” la política, quienes en mejor disposición estamos para exigir limpieza a los dirigentes de nuestros partidos. Por eso  no creemos que sea la hora de cerrar filas en torno a la llamada “clase política” ni de repetir las consignas tras las que ésta trata de atrincherarse, sino la de exigirles firmemente honestidad, limpieza y transparencia.
En este sentido, escudarse en las posibles consecuencias antidemocráticas de mantener una excesiva exigencia en los casos de corrupción Gürtel y Bárcenas nos suena a excusa con la que pueda justificarse, de algún modo, el “correr un tupido velo” y “echar tierra encima”. Y nos parece querer escurrir el bulto el tratar de reducir el asunto a un determinado número de “garbanzos negros” en el PP, cuya importancia se relativiza en función del total que hay “en la olla”.
Porque esa no es la cuestión. La cuestión en esas tramas descubiertas es si es verdad lo que parece. Si el PP se financió, o no, de forma ilegal y corrupta a través de corruptores adjudicatarios de contratas públicas. Si estamos ante una nueva versión de lo que hace años fue “Filesa” para el PSOE. Si ha sido una financiación tramposa la que ha permitido al partido que hoy gobierna en España disponer de enormes recursos y hacer campañas superiores en medios a las de sus adversarios políticos, y en qué medida ha podido ello influir en sus resultados electorales.
Y, más aún, si su cúpula dirigente ocultó sobresueldos percibidos por ser de procedencia ilícita o por querer aparentar una falsa economía personal que se aproximara a la del ciudadano medio.  
Esa es la sombra que planea sobre el PP desde el momento en que sus máximos responsables se han limitado a negar pero sin dar una versión creíble de lo ocurrido y cuando han protegido a los imputados en lugar de denunciarles con la dureza que merecería quien supuestamente hubiera traicionado la honorabilidad del partido y dañado gravemente su imagen pública.
¿Qué no se quiere ver lo que hay?  ¿Que se considera más rentable sumarse al  tapar, desviar y resistir?
Muy bien, cada uno puede hacer lo que le parezca y sentirse todo lo orgulloso que quiera de su partido y del modo en que actúa. Allá quien no sepa distinguir entre altanería y vergüenza. Pero dejar pasar oportunidades como esta de ponerse radicalmente del lado de la lucha contra la podredumbre desde luego no deja a nadie en el mejor lugar para andar buscando “pajas en ojos ajenos”.
Y a cada uno lo que le corresponda, no tenemos ningún reparo en afrontar las cosas que puedan hacerse mal en IU-CA, pero la acusación que se le hace de complicidad en el caso de los EREs, en modo alguno puede sostenerse, ni por el hecho de compartir gobierno con el PSOE -ya que los delitos imputados se produjeron con gobiernos anteriores- ni por la actuación de nuestros parlamentarios en la Comisión de Investigación, que ha sido digna y laboriosa, concluyendo en un informe con importantes conclusiones y recomendaciones, a pesar de que no haya podido servir para nada, al haber sido rechazado con la unión de los votos de PSOE y PP por motivos partidistas.
Acusación, por otro lado, que evidencia  una doble vara de medir por parte de su autor cuando unas líneas más atrás hablaba de “dejar actuar a los tribunales” y que denota, además, un intento errático y desesperado por tratar de involucrar a nuestra formación en la corrupción a gran escala en la que se encuentran inmersos los dos grandes partidos.
Otro ejemplo de doble vara de medir es no mostrar ningún reparo sobre los pactos de gobierno cuando son hechos por su partido, mientras los que hace el adversario son considerados, por principio, como una búsqueda de prebendas y poltronas.
Por la información con la que contamos, la afirmación de que “la única partida de los Presupuestos andaluces que ha aumentado es la de Altos Cargos” es rotundamente falsa. En primer lugar, no hay una partida de altos cargos, sino que ese gasto está distribuido en los distintos programas y consejerías. En segundo lugar, en conjunto, se trata de un gasto que, dada la situación actual, ha descendido en un 20% en los Presupuestos de la Junta de 2013 (como puede apreciarse en la reducción de Delegaciones Provinciales). También se ha reducido en más de un 50 % el gasto en asesores y personal de confianza, mientras que, por ejemplo, han aumentado en la Junta de Castilla La Mancha, de Cospedal.
La forma de acceso y estabilización del personal procedente de empresas públicas andaluzas podría ser objeto de debate pero, en todo caso, se trata de una reorganización del sector público andaluz hecha por el gobierno anterior y que nada tiene que ver con supuestos favores a IU-CA.
En cuanto a las deudas que tiene la federación madrileña de IU con Hacienda y la Seguridad Social, (que ya han sido renegociadas y están en vías de pago) sin duda, son consecuencia de un mal cálculo electoral y de una mala gestión que puede ser objeto de crítica, pero sin llegar a suponer ninguna afrenta para nosotros, porque “meter la pata” puede ser lamentable, pero “meter la mano” es lo verdaderamente bochornoso, rechazable e intolerable, y esa situación demuestra precisamente que no se han recibido “sobres”.
Por lo tanto, ninguno de los hechos expuestos pueden considerarse vergonzoso e indigno para IU-CA, ni justificar, en modo alguno, las afirmaciones del anterior escrito, según las cuales, el único objeto que podía tener el que IU y PSOE compartieran el gobierno andaluz era el de “taparse sus respectivas vergüenzas”. Como tampoco la del último, referida a que deberíamos ver rotos por el suelo nuestros carnets. Afirmaciones que no pueden tener otro sustento que la animadversión ideológica y política hacia IU, aumentada por la frustración y el resentimiento que haya podido producirles el haberle impedido al PP su acceso al Gobierno de Andalucía.  
Para no alargar más este escrito dejaremos, para ser contestadas en nuestro propio blog (www.iucarcabuey.com), cuestiones como la opinión que nos merece el actual Gobierno de España y de Andalucía o las políticas causantes de la crisis.
Y terminamos respondiendo sólo a un par de etiquetas, de entre las muchas que nos coloca el presidente local del PP de Carcabuey: la de nuestro supuesto “rechazo a la economía de libre mercado” y la de nuestros métodos “antisistema”, cuya intención –suponemos- debe ser la de devaluarnos y situarnos en la marginalidad política –como se está pretendiendo hacer con los movimientos sociales de protesta-. Si es así, sobre la primera hemos de decir -sin entrar en mayores disquisiciones- que, sin darse cuenta, lo que en realidad evidencia quien la hace, es una desfasada percepción de la realidad sociológica española y el desconocimiento de cómo cada día se hunden más en la valoración general de los ciudadanos/as instituciones que hasta hace poco tiempo contaban con una amplia aceptación, como es el caso del propio “capitalismo”, cuyo rechazo está siendo ya mayoritario entre los españoles/as, tal y como reflejan algunos observatorios sobre el tema (*).
En cuanto a lo de “antisistema”, en realidad debería aclarar qué entiende por sistema. Porque si de lo que hablamos es del propio sistema democrático fundamentado en el respeto de la voluntad popular y a un conjunto de libertades y derechos recogidos en nuestra constitución, lo cierto es que quienes podrían ser considerados antisistema serían los que incumplen sistemáticamente preceptos como el de progresividad fiscal (art. 31.1), función social de la propiedad (art. 33.2), derecho a la vivienda (art. 47), vinculación de los convenios colectivos (art. 37), etc. O, como bien hemos visto escrito en un reciente artículo firmado por Pedro Simón (**),
“No es antisistema el que pide una democracia radical, sino el que trata de enjaularla y domesticarla con cacahuetes, … Antisistema son los que con una mano juran la Constitución y con la otra le hacen un tacto rectal… los comisionistas y conseguidores, los que se saben a salvo cada cuatro años, los que no denuncian a la primera, … los que utilizan el carné del partido como un ábrete sésamo, … Antisistema son los que llevan los colores de la bandera de España en una pulsera y luego se llevan el dinero a Suiza…”.
                                                                           Asamblea local de IU-CA de Carcabuey.


martes, 12 de marzo de 2013

FOTOS Y VERGÜENZAS



Este artículo trata de dar contestación al del Grupo Municipal del PP publicado el mes pasado en el periódico CARCABUEY sobre la visita a nuestro pueblo de la Consejera de Fomento y Vivienda y dos Delegadas provinciales de la Junta de Andalucía.
Comenzamos diciendo que nosotros/as valoramos más “las nueces” que “el ruido” que hacen y que no entendemos la política como una actividad meramente propagandística en la que haya que ensalzar cualquier cosa que haga nuestro partido y aguantar el “chaparrón” cuando actúe de modo injustificable. Y, aunque comprendemos que las repercusiones de una actividad de gobierno en la gran mayoría de los casos, llegan al ciudadano/a a través de los medios de comunicación de masas y que, por tanto, de la habilidad comunicativa que desarrolle un equipo político dependerá en buena medida la percepción de la población de esa acción de gobierno, nos parece que, a veces, se abusa de un exceso de presión propagandística que produce cierto hastío entre la ciudadanía. Creemos que el ciudadano medio sabe discernir “el grano de la paja” y nos parece innecesario un excesivo ruido mediático de declaraciones, comunicados, ruedas de prensa, “poses”, etc., en muchas ocasiones sobre asuntos banales. Un lastre menor, de todas formas, comparado con otros muchos que arrastra la vida política española, tan necesitada de una importante regeneración que pueda  hacerle mostrar lo más noble y genuino de esta necesaria actividad y erradicar todas las miserias que están saliendo a la luz un día sí y otro también y llegando a provocar la pobre valoración -como muestran los barómetros del CIS- que está mereciendo para una ciudadanía cada vez más distanciada de sus representantes públicos.
En este sentido, y entrando en la materia concreta de este artículo, podemos compartir de algún modo la crítica en cuanto que el objeto de la visita de miembros de la Junta de Andalucía a Carcabuey podría haber tenido un mayor objeto y entidad. Aunque es justo decir que esa visita no fue exclusiva a nuestro pueblo, sino que formó parte de un viaje más amplio en el que también fueron visitados varios otros de la provincia y que no era necesario hacer exageraciones en cuanto al número de vehículos oficiales que vinieron, que no pasaron de cuatro.
Nos parece adecuado que los cargos públicos salgan de vez en cuando de su despacho y que visiten a sus gobernados para tomar un contacto directo con una realidad que necesitan conocer. Pero también creemos que debe haber un sentido de la oportunidad y que se debe sacar a estas visitas el mayor aprovechamiento y utilidad posible. Desde esta óptica puede entenderse algún grado de crítica al viaje aludido. Pero si mantenemos un listón exigente en este aspecto, habremos de convenir en que hay muchísimas ocasiones en que poder aplicarlo. En el entorno cercano a nuestro pueblo y sin necesidad de ir más lejos, podríamos hacer referencia, por ejemplo, a la especial habilidad de vuestra compañera Presidenta de la Diputación para hacerse buenas “fotos”.
Porque cuando habláis de “la foto más cara del mundo”, creemos que –en todo caso- podría tratarse de la segunda más cara, ya que en nuestro propio municipio hubo otra que debió superarla en coste, puesto que un viaje en helicóptero cuesta más que el de muchos coches. Nos referimos a la visita a una finca de olivar de Carcabuey, de la aludida Presidenta de la Diputación, junto al Ministro de Agricultura y a un Comisario europeo, hecha en helicóptero desde Córdoba hasta el campo de deportes de Priego, en abril del año pasado y a la que vuestra compañera Mª Luisa supo sacar posteriormente los oportunos réditos propagandísticos.
En vuestro artículo se os aprecian, además, varias incoherencias. Una de ellas es el lenguaje agresivo e insultante que utilizáis cuando tan preocupados estabais por la crispación no hace tanto tiempo. Otra es la de criticar la unión en el gobierno andaluz de IU y PSOE por no tener –según decís- apenas coincidencias, cuando en otras ocasiones lo que habéis criticado ha sido precisamente nuestra incapacidad para ponernos de acuerdo, siendo –también según vuestras propias palabras- dos fuerzas de izquierdas.
En realidad podemos entender vuestra frustración ya que -según las encuestas- teníais el Gobierno de la Junta de Andalucía al alcance de la mano. Pero la política tiene esas cosas, bastaron dos meses de Gobierno de Rajoy en España para que aquella imparable “marea azul” entrara en retroceso y os dejara con la miel en los labios, a pesar de los escándalos mayúsculos que habían ocurrido en nuestra comunidad, como el de los EREs. En lo que ocurrió después, y con independencia de las valoraciones que puedan hacerse, lo cierto es que para IU-CA la situación no era nada fácil, como tampoco lo fue para nuestros compañeros/as en Extremadura, dado el escaso margen de maniobra que tenían y las opciones entre las que había que elegir.
Pero lo más sorprendente de vuestro artículo es el atrevimiento, “con la que está cayendo” en estos momentos en vuestro propio partido, de poneros a hablar de cinismo y del taparse las vergüenzas de los demás.
No sabemos qué vergüenzas tiene que taparse IU, ya que no hemos tenido ningún caso Pokémon, ni Gürtel; ni se ha establecido conexión alguna de tesoreros de IU con tramas de esa nauseabunda corrupción urbanística que tanto descrédito ha causado a la política y daño al bolsillo de los ciudadanos/as; ni se le han descubierto cuentas millonarias en Suiza. Creemos que os equivocáis de diana, no es IU la que ha protegido a los Bárcenas, Sepúlveda, etc., pagándoles su defensa y dándoles un sueldo -mejor dicho, un sueldazo- durante bastante tiempo después de haber sido inculpados de delitos muy graves siendo cargos públicos en representación del PP, lo cual hace destilar un olor poco agradable, más aún cuando la dirección de vuestro partido todavía no ha podido dar una versión global de lo ocurrido y hemos tenido que asistir a justificaciones lamentables en unos casos y a falsedades, rectificadas después, en otros.
La verdad es que un “garbanzo negro” le puede salir a cualquiera (no existe una vacuna infalible contra eso), pero una red de corrupción como la del caso Correa con ese ramillete de cargos públicos del PP (diputados, alcaldes, ediles, miembros de gobiernos autonómicos, etc.) acusados de blanqueo de capitales, fraude fiscal, cohecho y tráfico de influencias, esos presuntos apuntes contables aparecidos, con sobresueldos en negro y “generosas” donaciones empresariales al partido, esa protección a algunos de los más importantes acusados, contra los que hay importantes pruebas inculpatorias…, apunta a algo más que a un “garbanzo negro”.
Por lo tanto, no es IU la que está bajo sospecha del juego sucio de una financiación irregular y delictiva. Si así fuera, estamos seguros, de que en estos momentos en nuestra asamblea y en nuestro grupo municipal estaríamos abochornados y solicitando explicaciones y dimisiones a nuestra dirección bajo amenaza de abandono de la organización y nos quedaría poco ánimo para sacar pecho e insultar gratuitamente a nadie. Por eso nos llama la atención vuestra actitud en estas circunstancias y el desparpajo con el que soltáis la lengua contra los demás.  

CONSEJO LOCAL DE IU-CA. CARCABUEY